¿Qué es Somatro Follitropin?
- Hormona polipéptido de origen ADN recombinante.
- Combinación única de Somatropina (hormona de crecimiento) y Urofolitropina (hormona foliculoestimulante).
- Desarrollada en Europa, ahora introducida en Latinoamérica iniciando por México


Beneficios Principales
- Estimula el sistema inmunológico.
- Disminuye la degradación proteica.
- Repara células dañadas.
- Promueve la lipólisis (quema de grasa).
- Incrementa el metabolismo.
- Estimula la síntesis de proteínas y ARN.
- Favorece el crecimiento óseo y muscular.
- Mantiene la secreción natural de testosterona y libido
Aplicaciones y Usos
- Deficiencia de hormona de crecimiento (enanismo hipofisario).
- Síndrome de Turner en niñas con baja estatura.
- Mujeres con bajos niveles de FSH y altos niveles de LH.
- Apoyo en tratamientos para adultos mayores y deportistas de alto rendimiento (fisicoculturismo, recuperación de lesiones, osteoporosis).
- Efecto positivo en el colágeno, huesos, tendones y ligamentos

Presentación y Dosificación
Cada vial contiene:

40 UI de Somatropina biosintética.

75 UI de Urofolitropina

0.9% Cloruro de Sodio
Dosis recomendada: 1ml diario durante 40 días.
Rangos y Dosis Recomendadas

Niveles normales de GH:
Hombres: 1-9 ng/ml.
Mujeres: 1-16 ng/ml.

Dosis comunes:
2 UI/día → anti-envejecimiento.
4–6 UI/día → atletas y fisicoculturismo.
8–16 UI/día → recuperación de lesiones graves.
EFECTOS
Envejecimiento y GH
- Declive natural de la GH con la edad (50% cada 7 años después de los 18-25 años).
- Factores que reducen GH: obesidad, baja actividad física, sueño fragmentado, mala nutrición.
Rendimiento Deportivo
- Aumento de masa muscular (hipertrofia e hiperplasia).
- Transformación de grasa en energía.
- Refuerzo de tejido conjuntivo, huesos y cartílagos.
- Aceleración en consolidación de fracturas y recuperación

Precauciones y Efectos Secundarios
- Síndrome del túnel del carpo.
- Retención de líquidos.
- Acromegalia (aumento de huesos faciales y extremidades).
- Alteración en niveles de glucosa y tiroides.
- Rotar zonas de aplicación para evitar hundimientos.